La Comisión Europea investigará a Irlanda, Luxemburgo y Holanda ante la sospecha de que conceden ventajas fiscales indebidas a multinacionales como Apple, Starbucks y Fiat, para pagar menos impuestos.
Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea, responsable de Competencia, ha explicado que está investigando a fondo el régimen fiscal. Ha añadido que no cuestiona el sistema general impositivo de estos países sino a las medidas particulares aplicadas a estas empresas.
Almunia ha declarado, «hay razones para creer que en casos específicos, las autoridades nacionales han renunciado a grabar parte de los ingresos de estas multinacionales o de sus beneficios». Ha recordado que «las reglas de la Unión Europea prohíben a los países tomar medidas que permitan a ciertas empresas pagar menos impuestos de los que debería si las reglas fiscales nacionales se aplicaran de forma equitativa y no discriminatoria» y destaca que «en el contexto actual de restricciones presupuestarias, es particularmente importante que las grandes multinacionales paguen su parte justa de impuestos «.
La investigación que se está llevando a cabo, permitirá a los tres países y a las multinacionales afectadas presentar observaciones y no prejuzgar su resultado, según fuentes del ejecutivo comunitario. Bruselas decidió abrir la investigación a raíz de varios artículos de prensa que sostenían que determinadas empresas se habían beneficiado de importantes reducciones de impuestos gracias a las ventajas fiscales que les habían autorizado algunos países.